• Inicio
    • Restaurantes participantes
    Sign in

    Bihao - Cocina Colombiana

    • $155.000, $195.000 (Menú con vino)
    • Información
    • Valoraciones 1
    • prev
    • next
    • Teléfono
    • Valoraciones
    • Compartir
    • prev
    • next
    Menú para 2 personas

    Menú de $155.000 Antes $214.476

    Entradas:

    - Queso de tradición: Queso asado a la parrilla sobre plátano en tentación, cocido en reducción de kola román, canela y clavos, bañado en salsa de guayaba negra. Un homenaje a la dulzura y el carácter de nuestra tierra, con sabores que recorren los Andes, la Costa y los Llanos.

    - Aborrajados del Valle: El alma dulce del Valle en un solo bocado. Plátano maduro suavemente machucado, abrazando queso fundido y envuelto en un dorado crujiente. Acompañado de cerdo desmechado en una deliciosa bbq de guayaba Un juego de texturas y sabores que evocan la calidez de la cocina valluna.

    - Cacerola de posta cartagenera: Déjate tentar por la fusión del Caribe y Antioquia, un homenaje a nuestra riqueza colombiana. El fuego ancestral, símbolo de energía y transformación, cocina lentamente la posta hasta volverla melosa, impregnándola de aromas dulces y especiados se abraza con un gratinado de mozarella. Más que un plato, una experiencia que nutre el cuerpo y reconforta el alma.

    * (Elije si lo acompañas con arepas o patacones)

    Plato fuerte:

    - Chicharrón totiado crujiente herencia: El chicharrón, símbolo de fuego y paciencia, toma nueva vida en esta versión marinada por 24 horas y dorada con sal gruesa hasta alcanzar su chocancia perfecta. Acompañado de machucao de plátano maduro y un vibrante encurtido de cidra con ají dulce y cilantro, donde la acidez del encurtido y el aroma del plátano despiertan el paladar.

    - La cidra, tesoro de nuestras cocinas, añade el toque final a este bocado que honra la tradición con cada crujido. Historia, sabor y textura en una sola mordida.

    - Pollo montañero: Un tributo a la cocina casera que nos llena el alma. Muslo y contramuslo de pollo marinados con especias autóctonas y mostaza, cocidos lentamente al horno para intensificar su sabor y jugosidad. Acompañado de papas criollas doradas en mantequilla de romero y limón, evocando los aromas de nuestras montañas. Un plato que revive el calor de hogar y el legado de nuestras cocinas tradicionales.

    - Arroz atollado: ¡Sabor que Abraza! un plato que cuenta historias de fuego lento y paciencia. Inspirado en la influencia española y arraigado en el Valle del Cauca, este arroz apastelado se impregna con la esencia de la costilla, el chorizo, pollo y un sofrito profundo, todo envuelto en un caldo que lo transforma en un bocado reconfortante.

    Postre:

    - Encanto de yuca: Un homenaje a los sabores del Caribe colombiano. La yuca, base de nuestra herencia culinaria, se transforma en un cremoso suave con la acidez sutil del suero costeño y la riqueza de la nata. La galleta cuca aporta su toque crocante, mientras la salsa de mora y corozo envuelve cada bocado en dulzura. Un postre que exalta la tradición y el alma de nuestra tierra.

    - Solterita: Una reinterpretación elegante de un clásico colombiano. La galleta crujiente de color naranja sostiene un mousse aterciopelado de solterita, donde la dulzura se encuentra con la acidez sutil de la mermelada de corozo. La leche condensada y el chocolate blanco aportan el equilibrio perfecto, creando una experiencia delicada y llena de matices. Un postre que honra la tradición con sofisticación.

    - Oblea mestiza: Un dulce con historia. La oblea llegó a Colombia desde Europa y encontró en nuestras tierras un nuevo significado. En plazas, esquinas y ferias, se convirtió en un símbolo de tradición y alegría. En Bihao, le damos nuestro propio toque: Rellena de queso, chantilly, lecherita y arequipe, con el contraste vibrante de nuestra salsa exclusiva de corozo y mora. Un bocado que celebra la mezcla de culturas y sabores de nuestra tierra

    Menú de $195.000 Antes $294.000

    Entradas:

    - Cacerola bihao: Desde tiempos coloniales, el chicharrón ha sido símbolo de abundancia y tradición en la cocina colombiana, crujiente y lleno de sabor. Junto a él, el patacón, legado africano que conquistó América, se convierte en la base perfecta para disfrutar esta cacerola. Quesos colombianos se funden en un abrazo cremoso, mientras el hogao, el dulce maduro y el encurtido de cidra resaltan los contrastes de nuestra gastronomía. ¡Un toque de ají de lulo equilibra la experiencia con su frescura y picante sutil!.

    - Canasta de fritos: Raíces y sabor, un tributo a la herencia africana en nuestra cocina. Una selección de bocados dorados y crujientes que cuentan historias en cada mordisco. Empanaditas de iglesia, pastelitos de pollo, papitas rellenas, carimañolas de queso y choricitos montañeros acompañados de suero y salsa picante. Un festín para compartir y disfrutar sin prisa.

    - Ceviche sabor de orilla: Pescado fresco, camarones y calamares sellados al fuego bañados con ají dulce y limón. El aguacate asado y los chips de plátano evocan el alma vibrante de la costa colombiana en cada bocado.

    Plato fuerte:

    - Pesca en ritual de la huerta: 250g de pesca blanca de temporada, cocida al papillote para conservar su frescura y suavidad. Se sirve sobre una sinfonía de vegetales salteados en vinagreta de mostaza (brócoli, coliflor, kale, champiñones y tomates cherry) realzados con el contraste de una zanahoria crocante que aporta textura y vitalidad. ¡Un plato que honra la abundancia de la huerta colombiana y celebra el encuentro entre tierra y agua en un mismo ritual de sabor!.

    - Costilla mestiza: Costilla de cerdo carnuda, asada al fuego y finalizada en horno, glaseada en melao de panela, café y anís. Sabores que evocan trapiches, montañas cafeteras y tradiciones colombianas. Servida sobre puré de coliflor con parmesano, acompañada de mezclum fresco y tomates cherry en vinagreta de albahaca.

    - Arroz cimarrón: Un homenaje a la herencia afrocolombiana. Solomito y camarones se mezclan con el aroma del cimarrón, ají topito y cebollas frescas, mientras los chips de plátano verde añaden el toque crujiente. ¡Un plato que celebra la libertad y el sabor del Caribe!.

    Postre:

    - Oblea mestiza: ¡Un dulce con historia! La oblea llegó a Colombia desde Europa y encontró en nuestras tierras un nuevo significado. En plazas, esquinas y ferias, se convirtió en un símbolo de tradición y alegría. En bihao, le damos nuestro propio toque: Rellena de queso, chantilly, lecherita y arequipe, con el contraste vibrante de nuestra salsa exclusiva de corozo y mora. Un bocado que celebra la mezcla de culturas y sabores de nuestra tierra.

    - Solterita: Una reinterpretación elegante de un clásico colombiano. La galleta crujiente de color naranja sostiene un mousse aterciopelado de solterita, donde la dulzura se encuentra con la acidez sutil de la mermelada de corozo. La leche condensada y el chocolate blanco aportan el equilibrio perfecto, creando una experiencia delicada y llena de matices. ¡Un postre que honra la tradición con sofisticación!.

    - Encanto de yuca: Un homenaje a los sabores del Caribe colombiano. La yuca, base de nuestra herencia culinaria, se transforma en un cremoso suave con la acidez sutil del suero costeño y la riqueza de la nata. La galleta cuca aporta su toque crocante, mientras la salsa de mora y corozo envuelve cada bocado en dulzura. ¡Un postre que exalta la tradición y el alma de nuestra tierra!.Menú con vino

    Información general

    Sede participante:
    - Calle 14 # 43a - 73, Barrio manila, El Poblado.

    Horario de atención:
    - Lunes a miércoles de 12:00 m a 9:30 pm
    - Jueves a sábado de 12:00 m a 10:30 pm
    - Domingos de 12:00 m a 5:20 pm

    Contacto:
    Teléfono: 3004460897

    Ubicación del restaurante
    • Autor
    • Colombiana
    Características
    • Solo atención a la mesa
    • Tarjeta de crédito/debito
    • Parqueadero
    • Pet friendly
    Contacto
    • Instagram
    Opciones alimenticias
    • Opción Vegetariana
    • Menú con vino
    Tipos de comida
    • Autor
    • Colombiana
    • Laura verjan
      octubre 3, 2025 at 7:10 pm

      Sugerir el cliente cual es el mejor termino para el atún

      Comida

      Servicio

      Ambiente

      Responder
    Escribe una valoración

    Deja una respuesta · Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Comida

    Servicio

    Ambiente

    ¡Recomendados para ti!

    Gallery image

    Nuquímar

    Menú de $155.000 Antes $263.000 Entrada - Deditos de albacora: Crujientes croquetas de atún albacora,…
    • $155.000, $195.000 (Menú con vino)
    • Distancia:
    Gallery image Gallery image Gallery image

    Empíreo Pizzeria

    Menú de $85.000 Antes $168.000 Entrada - Capri: Tres rodajas de pan empíreo tostadas, tomate uvalina que…
    • $85.000
    • Distancia:
    Gallery image Gallery image Gallery image

    Tal Cual y Mi Ceviche

    Menú de $195.000 Antes $281.000 Entrada - Ceviche tradicional: Pescado, cebolla, cilantro, aguacate y maíz…
    • $195.000 (Menú con vino)
    • Distancia:
    Todos los derechos reservados El exceso de alcohol es perjudicial para la salud. Ley 30 de 1986. Prohíbase el expendio de bebidas embriagantes a menores de edad y mujeres embarazadas. Ley 124 de 1994.
    • Inicio
    • Restaurantes participantes
    • Políticas de tratamientos

    Desarrollado por atomico lab

      • Facebook
      • X
      • WhatsApp
      • Telegram
      • Mail
      • Copiar enlace
      • Compartir vía...